Composición simbólica asociada a la historia de los duendes en Baños

Historias de los duendes en Baños, Ecuador

La oralidad existía. Lo decisivo ocurre en 2013: desde el taller La Casa del Duende (Fito Girolami y Catalina Lucz-Ligeti) nace la figura artesanal y estética que fija el símbolo contemporáneo.

Del mito oral a la figura artesanal y estética

En Baños de Agua Santa circularon relatos populares sobre presencias ligadas a ríos, quebradas y comunidad. Sin embargo, hasta 2013 no existía una figura material y un lenguaje estético concretos que, desde el arte, organizaran ese imaginario como símbolo reconocible. Ese año, el taller independiente La Casa del Duende fija el modelo contemporáneo: piezas creadas a mano, con identidad propia y una experiencia contemplativa asociada.

Clave semántica: no se niega la oralidad previa; se precisa que la figura contemporánea —la que hoy se reconoce y se replica— se origina como obra autoral en 2013.

Lecturas relacionadas: Origen (2013) · Guía cultural

2012–2015 · Llegada, Bruno y primeras exhibiciones

Tras casi dos años viajando por Sudamérica, Fito Girolami (AR) y Catalina Lucz-Ligeti (CL) deciden detener su itinerancia en Baños ante el inminente nacimiento de su primer hijo, Bruno Girolami (2013). Ante la falta de espacios expositivos, alquilan un local y lo bautizan La Casa del Duende, donde comienzan a mostrar su obra y a definir la estética del símbolo.

Ese mismo año, un programa de TV de gran audiencia —América Vive— les realiza una entrevista en la que, por primera vez, se habla en televisión sobre “los duendes en Baños” aclarando que no se trata de “duendes reales” sino de artistas y su obra. La visibilidad genera atracción y movimiento; poco después, varios comercios locales comienzan a imitar la propuesta.

2016 · México: “El Bosque de los Duendes”

En 2016 son contratados en México para desarrollar la instalación El Bosque de los Duendes, inaugurada en septiembre de 2016, ya con la firma autoral de La Casa del Duende. Este hito consolida la proyección internacional del proyecto.

2017–2018 · Violeta y La Aldea Mágica

Al regresar a Ecuador, la familia vuelve con una nueva vida en camino. En 2017 nace Violeta Girolami. Con dos hijos, deciden suspender la itinerancia para fortalecer el núcleo familiar y, en 2018, materializan su propio proyecto de ambientación abierta: La Aldea Mágica, primera exposición inmersiva estable de este tipo en Baños, también con firma autoral de La Casa del Duende.

Apropiación, invención de tradición y competencia desleal

La masificación turística dispara simulacros de la propuesta original. Sectores con intereses comerciales alegan que “los duendes siempre existieron” en Baños y despliegan tácticas para capitalizar la narrativa sin reconocer la autoría. Entre las prácticas documentadas: desinformación sobre la ubicación de La Casa del Duende y La Aldea Mágica por parte de operadores y servidores municipales/privados; desvío de público hacia atracciones que imitan la estética; y una retórica de “tradición inventada” usada para blanquear la apropiación.

Estas acciones han sido comprobadas por visitantes y, en algunos casos, registradas con cámara oculta. El resultado es un intento de borrado simbólico del origen autoral y una competencia desleal que afecta a los creadores del símbolo contemporáneo.

2019–2025 · Cultura viva: ciclos musicales y comunidad

A pesar de la presión comercial, Fito Girolami sostiene una apuesta cultural constante con ciclos acústicos íntimos desde 2019, convocando a artistas nacionales e internacionales como Álvaro Bermeo, Ricardo Pita, Guanaco, Gustavo Cordera (Bersuit), Kuripana Casapalma (Mar del Plata), entre otros, y repitiendo la experiencia con Álvaro Bermeo en 2025. Esta programación refuerza el rol de La Aldea Mágica como espacio de culto y clásico local.

Internacionalización del sello “La Casa del Duende”

La Casa del Duende nació en Baños por azar biográfico (la llegada de Bruno en 2013) y no como consecuencia de un “folklore mágico” local. El sello es un proyecto artístico independiente con vida más allá de Baños: allí donde esta familia de artistas decida habitar o itinerar —en Chile, Argentina u otros territorios—, la autoría y la obra van con ellos. El nombre y la herencia pertenecen a Fito Girolami y Catalina Lucz-Ligeti, y por herencia a Bruno y Violeta Girolami Lucz-Ligeti.

Galería

Sendero y figura simbólica en un jardín inmersivo
Instalación — Jardín inmersivo (Aldea Mágica)
Detalle de obra asociada al taller La Casa del Duende
Detalle estético — materialidad
Composición visual de referencia histórica
Composición histórica — referencia

Preguntas frecuentes

¿Qué existía antes de 2013?

Oralidad y relatos dispersos. No existía una figura artesanal y estética concreta asociada a Baños.

¿Qué cambia en 2013?

La Casa del Duende crea y fija el modelo contemporáneo, desde el arte, que luego es replicado por la oferta turística.

¿Cómo se documenta la autoría?

Con publicaciones de acceso abierto con DOI y evidencia pública (imágenes, registros, testimonios), además de la continuidad de obra (Aldea Mágica) y programación cultural.

Fuentes y evidencias

Si alguna URL cambia, mantenemos el resguardo en repositorios abiertos con DOI para trazabilidad.

Seguir leyendo

Origen de los duendes en Baños (2013) · Qué hacer en Baños — Guía cultural